Capital
Emprendedor

Modulo de financiamiento
El módulo de capital emprendedor te guía para elegir y acceder a fuentes de capital acordes a tu etapa: desde autofinanciamiento y crowdfunding hasta fondos públicos, capital privado y preventas. Es el siguiente paso tras el Laboratorio de Negocios y te ayuda a preparar tu pitch, metas financieras, documentación y plan de uso de fondos.

Autofinánciamiento
Aprenderas a usar tus ahorros, préstamo personal, tarjetas empresariales o segunda hipoteca con criterio. Calcula TCEA, separa finanzas personales y cuida el flujo para no sobreendeudarte.

Crowdfunding Directo
Acuerda por escrito préstamo con interés o participación accionaria. Define montos, plazos, reportes periódicos y un plan B para proteger la relación.

Crowdfunding global
Elige deuda, equity, donación o recompensas según tu modelo. Diseña meta realista, propuesta clara y calendario de entregas con actualizaciones transparentes.

Fondos gubernamentales
Postula a subvenciones para innovación, digitalización o formalización. Prepara RUC, plan de negocio, presupuesto y métricas de impacto para cumplir hitos.

Fondos privados
Busca capital a cambio de participación si tu proyecto es escalable con empresas de Venture Capital. Presenta tracción, unit economics, estrategia de salida y entiende valuación y dilución.

Lanzamiento semilla
Vende antes de producir para financiar tu primera producción de productos o servicios. Define prototipo, fechas de entrega y política de reembolso para cumplir lo previamente pactado.

Business Shower
Con la insignia del Laboratorio, publica tu proyecto y habilita donaciones anónimas. Expón metas, presupuesto y avances para dar confianza y credibilidad.